2-Antirretrovirales y tratamiento de la infección por VIH
La farmacoterapia de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV, human immunodeficiency virus; castellanizado VIH) es un campo en rápido movimiento. Las combinaciones de tres medicamentos son el estándar de cuidado mínimo actual para esta infección, por lo que los agentes y formulaciones disponibles constituyen varios miles de regímenes posibles. Conocer las características esenciales de la fisiopatología de esta enfermedad y cómo los agentes quimioterapéuticos afectan al virus y al huésped es fundamental para desarrollar un enfoque racional de la terapia. Las características únicas de esta clase de fármacos incluyen la necesidad de una administración de por vida para controlar la replicación del virus y la posibilidad de una rápida aparición de resistencia permanente a los medicamentos, si estos agentes no se usan adecuadamente.
APRENDAMOS VIENDO Y ESCUCHANDO SOBRE EL TEMA
Mecanismos por los cuales el virus origina la enfermedad.La adquisición sexual de la infección por VIH probablemente esté mediada por uno o, como máximo, un puñado de partículas de virus infecciosas. Poco después de la infección, hay un rápido estallido de replicación que alcanza un máximo a las 2-4 semanas, con 109 células o más que se infectan. Este pico se asocia con una disminución transitoria en el número de linfocitos T CD4+ periféricos (auxiliadores). Como resultado de las nuevas respuestas inmunitarias del huésped y el agotamiento de las células blanco, la cantidad de viriones infecciosos reflejados por la concentración plasmática de RNA del VIH (también conocida como carga viral).
Fármacos utilizados para el tratamiento de la infección por VIH
Inhibidores nucleósidos y nucleótidos
de la transcriptasa inversa Casi todos los pacientes que comienzan el tratamiento antirretroviral lo hacen con al menos un agente de esta clase. La figura 64-2 muestra el mecanismo de acción de los NRTI, que implica la fosforilación de las células huésped a la forma inhibidora activa. Todos menos uno de los fármacos de esta clase (véanse las estructuras en la figura 64-3) son nucleósidos que deben estar trifosforilados en el 5’-hidroxilo para ejercer actividad. La única excepción, tenofovir, es un análogo de nucleótido monofosfato que requiere dos fosfatos adicionales para adquirir actividad completa. Estos compuestos inhiben tanto el VIH-1 como el VIH-2, y varios tienen actividad de amplio espectro contra otros retrovirus humanos y animales; la emtricitabina, la lamivudina y el tenofovir son activos contra el HBV, y el tenofovir también tiene actividad contra los virus del herpes (véase capítulo 63). La toxicidad selectiva de estos fármacos depende de su capacidad para inhibir la transcriptasa inversa del VIH sin inhibir las polimerasas de DNA de la célula huésped.
Como resultado, las importantes toxicidades comunes a esta clase de fármacos resultan en parte de la inhibición de la síntesis de DNA mitocondrial. Estas toxicidades incluyen anemia, granulocitopenia, miopatía, neuropatía periférica y pancreatitis. La acidosis láctica con o sin hepatomegalia y esteatosis hepática es una complicación rara pero potencialmente mortal observada con la estavudina, la zidovudina y la didanosina. La emtricitabina fosforilada, la lamivudina y el tenofovir tienen baja afinidad por la polimerasa de DNA γ y carecen en gran medida de toxicidad mitocondrial. La tabla 64-2 resume las propiedades farmacocinéticas de los NRTI aprobados para tratar la infección por VIH. Una característica farmacológica notable de estos agentes es la formación del nucleósido di o trifosfato intracelular, que es la forma activa.
En general, los anabolitos fosforilados se eliminan de las células de forma mucho más gradual que el fármaco original que se elimina del plasma.
Como resultado, los NRTI disponibles se dosifican una o dos veces al día. Estos medicamentos no son sustratos principales para los CYP hepáticos.
Las interacciones farmacocinéticas entre el tenofovir y los PI se explican probablemente por la inhibición de los transportadores de fármacos OATP . La resistencia de alto nivel a los NNTRI, en especial los análogos de la timidina, se produce lentamente en comparación con los NNTRI y los PI de primera generación. La resistencia de alto nivel puede ocurrir muy rápido con la lamivudina y la emtricitabina. La resistencia cruzada es común, pero a menudo se limita a medicamentos que tienen estructuras químicas similares. Varios análogos de nucleósidos tienen perfiles de seguridad y tolerabilidad favorables y son útiles para suprimir la aparición de cepas de VIH resistentes a los fármacos más potentes en los regímenes combinados.
Inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa
Los NNRTI incluyen una variedad de sustratos químicos que se unen a una depresión hidrofóbica en la subunidad p66 de la transcriptasa inversa del VIH-1, en un sitio distante del sitio activo. Estos compuestos inducen un cambio conformacional en la estructura tridimensional de la enzima que reduce enormemente su actividad y, por tanto, actúan como inhibidores no competitivos. Debido a que el sitio de unión para los NNRTI es específico de la cepa del virus, los agentes aprobados son activos contra el VIH-1 pero no contra el VIH-2 u otros retrovirus y no deben usarse para tratar la infección por VIH-2. Estos compuestos tampoco tienen actividad contra las polimerasas de DNA de la célula huésped. Los cinco NNRTI aprobados son nevirapina, efavirenz, etravirina, rilpivirina y delavirdina. La tabla 64-3 resume sus propiedades farmacocinéticas.
Los agentes en esta clase comparten varias propiedades. Todos los NNRTI aprobados se eliminan por metabolismo hepático. El efavirenz, la etravirina y la nevirapina son inductores moderadamente potentes de las enzimas hepáticas metabolizadoras de fármacos, incluido el CYP3A4; la delavirdina es sobre todo un inhibidor de CYP3A4. Las interacciones medicamentosas farmacocinéticas son, por tanto, una consideración importante con esta clase de compuestos. Todos los NNRTI, excepto la etravirina y la rilpivirina, son susceptibles a la resistencia a los medicamentos de alto nivel causada por cambios de un solo aminoácido en el sitio de unión a NNRTI de manera usual en los codones 103 o 181. La exposición a incluso una sola dosis de nevirapina en ausencia de otros fármacos antirretrovirales se asocia con mutaciones de resistencia en hasta un tercio de los pacientes. Estos agentes son potentes y altamente efectivos, pero se deben combinar con otros agentes activos para evitar la resistencia. Los NNRTI nunca deben usarse como agentes únicos en monoterapia o como la única adición a un régimen fallido.
El uso de efavirenz o nevirapina en combinación con otros medicamentos antirretrovirales se asocia con una supresión favorable a largo plazo de la viremia y la elevación de los recuentos de linfocitos CD4+. Las erupciones ocurren con frecuencia con todos los NNRTI por lo general durante las primeras 4 semanas de tratamiento. Se han notificado casos raros de DRESS potencialmente mortal o síndrome de Stevens-Johnson con nevirapina, efavirenz, rilpivirina y etravirina. Se puede observar acumulación de grasa después del uso a largo plazo de los NNRTI y la hepatitis mortal se ha asociado con el uso de nevirapina. con otros agentes activos para evitar la resistencia. Los NNRTI nunca deben usarse como agentes únicos en monoterapia o como la única adición a un régimen fallido.
El uso de efavirenz o nevirapina en combinación con otros medicamentos antirretrovirales se asocia con una supresión favorable a largo plazo de la viremia y la elevación de los recuentos de linfocitos CD4+. Las erupciones ocurren con frecuencia con todos los NNRTI por lo general durante las primeras 4 semanas de tratamiento. Se han notificado casos raros de DRESS potencialmente mortal o síndrome de Stevens-Johnson con nevirapina, efavirenz, rilpivirina y etravirina. Se puede observar acumulación de grasa después del uso a largo plazo de los NNRTI y la hepatitis mortal se ha asociado con el uso de nevirapina.
CONOZCAMOS A RESUMEN LA IMPORTANCIA DE ESTOS FARMACOS
Inhibidores de entrada
Los dos medicamentos disponibles en esta clase, enfuvirtida y maraviroc, tienen diferentes mecanismos de acción . La enfuvirtida inhibe la fusión de las membranas virales y celulares mediadas por las interacciones gp41 y CD4. El maraviroc es un antagonista del receptor de quimiocinas y se une al receptor CCR5 de la célula huésped para bloquear la unión de gp120 viral.
Inhibidores de integrasa
La integración cromosómica es una característica definitoria de los ciclos de vida de los retrovirus y permite que el DNA viral permanezca en el núcleo de la célula huésped durante un periodo prolongado de inactividad o latencia (figura 64-1). Debido a que no se sabe que el DNA humano se someta a la escisión/reintegración, este proceso es un objetivo excelente para la intervención antiviral selectiva. Los inhibidores de la integrasa
del VIH previenen la formación de enlaces covalentes entre el DNA del huésped y del virus, un proceso conocido como transferencia de cadena, supuestamente al interferir con los cationes divalentes esenciales en el núcleo catalítico de la enzima (véase figura 64-8). En ensayos clínicos, los inhibidores de la integrasa del VIH producen una disminución más rápida en el RNA viral en plasma durante los primeros 3-4 meses de tratamiento que otros agentes antirretrovirales y generalmente son mejor tolerados que los agentes de comparación.
La adquisición sexual de la infección por VIH probablemente esté mediada por uno o, como máximo, un puñado de partículas de virus infecciosas. Poco después de la infección, hay un rápido estallido de replicación que alcanza un máximo a las 2-4 semanas, con 109 células o más que se infectan. Este pico se asocia con una disminución transitoria en el número de linfocitos T CD4+ periféricos (auxiliadores). Como resultado de las nuevas respuestas inmunitarias del huésped y el agotamiento de las células blanco, la cantidad de viriones infecciosos reflejados por la concentración plasmática de RNA del VIH (también conocida como carga viral).
Fármacos utilizados para el tratamiento de la infección por VIH
Casi todos los pacientes que comienzan el tratamiento antirretroviral lo hacen con al menos un agente de esta clase. La figura 64-2 muestra el mecanismo de acción de los NRTI, que implica la fosforilación de las células huésped a la forma inhibidora activa. Todos menos uno de los fármacos de esta clase (véanse las estructuras en la figura 64-3) son nucleósidos que deben estar trifosforilados en el 5’-hidroxilo para ejercer actividad. La única excepción, tenofovir, es un análogo de nucleótido monofosfato que requiere dos fosfatos adicionales para adquirir actividad completa. Estos compuestos inhiben tanto el VIH-1 como el VIH-2, y varios tienen actividad de amplio espectro contra otros retrovirus humanos y animales; la emtricitabina, la lamivudina y el tenofovir son activos contra el HBV, y el tenofovir también tiene actividad contra los virus del herpes (véase capítulo 63). La toxicidad selectiva de estos fármacos depende de su capacidad para inhibir la transcriptasa inversa del VIH sin inhibir las polimerasas de DNA de la célula huésped.
Como resultado, las importantes toxicidades comunes a esta clase de fármacos resultan en parte de la inhibición de la síntesis de DNA mitocondrial. Estas toxicidades incluyen anemia, granulocitopenia, miopatía, neuropatía periférica y pancreatitis. La acidosis láctica con o sin hepatomegalia y esteatosis hepática es una complicación rara pero potencialmente mortal observada con la estavudina, la zidovudina y la didanosina. La emtricitabina fosforilada, la lamivudina y el tenofovir tienen baja afinidad por la polimerasa de DNA γ y carecen en gran medida de toxicidad mitocondrial. La tabla 64-2 resume las propiedades farmacocinéticas de los NRTI aprobados para tratar la infección por VIH. Una característica farmacológica notable de estos agentes es la formación del nucleósido di o trifosfato intracelular, que es la forma activa.
En general, los anabolitos fosforilados se eliminan de las células de forma mucho más gradual que el fármaco original que se elimina del plasma.
Como resultado, los NRTI disponibles se dosifican una o dos veces al día. Estos medicamentos no son sustratos principales para los CYP hepáticos.
Las interacciones farmacocinéticas entre el tenofovir y los PI se explican probablemente por la inhibición de los transportadores de fármacos OATP . La resistencia de alto nivel a los NNTRI, en especial los análogos de la timidina, se produce lentamente en comparación con los NNTRI y los PI de primera generación. La resistencia de alto nivel puede ocurrir muy rápido con la lamivudina y la emtricitabina. La resistencia cruzada es común, pero a menudo se limita a medicamentos que tienen estructuras químicas similares. Varios análogos de nucleósidos tienen perfiles de seguridad y tolerabilidad favorables y son útiles para suprimir la aparición de cepas de VIH resistentes a los fármacos más potentes en los regímenes combinados.
Inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa
Los NNRTI incluyen una variedad de sustratos químicos que se unen a una depresión hidrofóbica en la subunidad p66 de la transcriptasa inversa del VIH-1, en un sitio distante del sitio activo. Estos compuestos inducen un cambio conformacional en la estructura tridimensional de la enzima que reduce enormemente su actividad y, por tanto, actúan como inhibidores no competitivos. Debido a que el sitio de unión para los NNRTI es específico de la cepa del virus, los agentes aprobados son activos contra el VIH-1 pero no contra el VIH-2 u otros retrovirus y no deben usarse para tratar la infección por VIH-2. Estos compuestos tampoco tienen actividad contra las polimerasas de DNA de la célula huésped. Los cinco NNRTI aprobados son nevirapina, efavirenz, etravirina, rilpivirina y delavirdina. La tabla 64-3 resume sus propiedades farmacocinéticas.
Los agentes en esta clase comparten varias propiedades. Todos los NNRTI aprobados se eliminan por metabolismo hepático. El efavirenz, la etravirina y la nevirapina son inductores moderadamente potentes de las enzimas hepáticas metabolizadoras de fármacos, incluido el CYP3A4; la delavirdina es sobre todo un inhibidor de CYP3A4. Las interacciones medicamentosas farmacocinéticas son, por tanto, una consideración importante con esta clase de compuestos. Todos los NNRTI, excepto la etravirina y la rilpivirina, son susceptibles a la resistencia a los medicamentos de alto nivel causada por cambios de un solo aminoácido en el sitio de unión a NNRTI de manera usual en los codones 103 o 181. La exposición a incluso una sola dosis de nevirapina en ausencia de otros fármacos antirretrovirales se asocia con mutaciones de resistencia en hasta un tercio de los pacientes. Estos agentes son potentes y altamente efectivos, pero se deben combinar con otros agentes activos para evitar la resistencia. Los NNRTI nunca deben usarse como agentes únicos en monoterapia o como la única adición a un régimen fallido.
El uso de efavirenz o nevirapina en combinación con otros medicamentos antirretrovirales se asocia con una supresión favorable a largo plazo de la viremia y la elevación de los recuentos de linfocitos CD4+. Las erupciones ocurren con frecuencia con todos los NNRTI por lo general durante las primeras 4 semanas de tratamiento. Se han notificado casos raros de DRESS potencialmente mortal o síndrome de Stevens-Johnson con nevirapina, efavirenz, rilpivirina y etravirina. Se puede observar acumulación de grasa después del uso a largo plazo de los NNRTI y la hepatitis mortal se ha asociado con el uso de nevirapina. con otros agentes activos para evitar la resistencia. Los NNRTI nunca deben usarse como agentes únicos en monoterapia o como la única adición a un régimen fallido.
El uso de efavirenz o nevirapina en combinación con otros medicamentos antirretrovirales se asocia con una supresión favorable a largo plazo de la viremia y la elevación de los recuentos de linfocitos CD4+. Las erupciones ocurren con frecuencia con todos los NNRTI por lo general durante las primeras 4 semanas de tratamiento. Se han notificado casos raros de DRESS potencialmente mortal o síndrome de Stevens-Johnson con nevirapina, efavirenz, rilpivirina y etravirina. Se puede observar acumulación de grasa después del uso a largo plazo de los NNRTI y la hepatitis mortal se ha asociado con el uso de nevirapina.
CONOZCAMOS A RESUMEN LA IMPORTANCIA DE ESTOS FARMACOS
Inhibidores de entrada
Los dos medicamentos disponibles en esta clase, enfuvirtida y maraviroc, tienen diferentes mecanismos de acción . La enfuvirtida inhibe la fusión de las membranas virales y celulares mediadas por las interacciones gp41 y CD4. El maraviroc es un antagonista del receptor de quimiocinas y se une al receptor CCR5 de la célula huésped para bloquear la unión de gp120 viral.
Inhibidores de integrasa
del VIH previenen la formación de enlaces covalentes entre el DNA del huésped y del virus, un proceso conocido como transferencia de cadena, supuestamente al interferir con los cationes divalentes esenciales en el núcleo catalítico de la enzima (véase figura 64-8). En ensayos clínicos, los inhibidores de la integrasa del VIH producen una disminución más rápida en el RNA viral en plasma durante los primeros 3-4 meses de tratamiento que otros agentes antirretrovirales y generalmente son mejor tolerados que los agentes de comparación.
Nuevo conocimiento adquirido
ResponderEliminarExcelente contexto del tema , ordenado y entendible
ResponderEliminarExcelente 👌
ResponderEliminarInteresante
ResponderEliminarun tema que todos debemos manejar, excelente información me ayudo mucho con cosas que no entendia.
ResponderEliminarMuy bien tema exelente
ResponderEliminarUn buen tema que todos debemos saber
ResponderEliminarUno de los temas más controversiales a nivel mundial. Muy buen aporte, ya que se menciona información que la mayoría desconoce.
ResponderEliminarExcelente contenido muy bien explicado
ResponderEliminarExcelente contenido
ResponderEliminarExcelente contenido muy detallado
ResponderEliminarexcelente contenido y muy buena presentación , esta muy bonito y detallado para aprender sobre el tema .
ResponderEliminarEsta información la tendríamos que conocer todos, el VIH es una enfermedad muy común, y que puede estar en todas partes
ResponderEliminarFelicidades informacion muy util.
ResponderEliminargracias por estos aportes.
ResponderEliminarexcelente información
ResponderEliminares claro q se puede tener una vida estable aun con VIH
ResponderEliminares bueno entender como el VIH es una enfermedad tratable
ResponderEliminarInformación muy entendible, gracias
ResponderEliminarinformación que saca de dudas
ResponderEliminarMuy bien elaborado, me gusto el hecho de que se tomara en cuenta la situación del pías
ResponderEliminar